El Torrent de Pareis se encuentra en la costa noroeste de la isla de Mallorca, en medio de las montañas de la impresionante Serra de Tramuntana. El torrente discurre por un profundo desfiladero, supera un desnivel de 180 metros y finalmente desemboca en el mar Mediterráneo en la bahía de Sa Calobra. Durante los meses de verano, el lecho del torrente está completamente seco y es un destino popular para caminatas espectaculares a través del paisaje natural de su garganta. El desfiladero fue declarado monumento natural en 2003, por lo que sus visitantes deben cumplir con reglas particularmente estrictas. Se prohíbe cualquier actividad que no sea compatible con la protección del espacio natural.
El desarrollo turístico del Torrent de Pareis comenzó con la construcción de la carretera de Cala de sa Calobra en 1935, y a lo largo de los años numerosos restaurantes se han instalado al final de la carretera de 12,5 kilómetros de longitud que le da acceso, caracterizada por sus serpentinas salvajes. La pequeña playa Platja de Torrent de Pareis atrae mágicamente a los turistas, está compuesta por guijarros y piedras y cae abruptamente en el mar, siendo bastante sombreada. Desde los aparcamientos de pago obligatorio de la playa, un sendero tallado en la roca de la orilla lleva hasta el desfiladero.
Para algunos visitantes, el recorrido por las serpentinas salvajes de la carretera hasta Sa Calobra debería ser suficiente aventura. Sin embargo, la exigente ruta de senderismo a través del desfiladero atrae cada año a muchos senderistas a la zona. Muchas compañías de viajes ya ofrecen viajes en autobús o en barco al desfiladero. Si quieres explorar todo el recorrido del Torrent de Pareis, que empieza en Escorca y termina en Sa Calobra, no es posible recorrido circular. Es por ello que si no participa a una excursión guiada, requerira dos coches. Alternativamente, hay un servicio regular de autobús entre Sa Calobra y Escorca durante la temporada alta de abril a octubre.
El descenso a la garganta no debe subestimarse y solo es apto para excursionistas experimentados. Un equipo profesional y la experiencia en escalada son fundamentales para el recorrido, que figura en las guías de senderismo como uno de los más exigentes de la isla. Si bien el lecho del torrente suele secarse durante los meses de verano, la lluvia e incluso la precipitación ligera pueden dificultar el recorrido, ya que la acumulación de agua y las rocas resbaladizas hacen que el descenso sea peligroso. A parte de acabr con los pies mojados en casos excepcionales. Debido a los grandes obstáculos en el lecho del río, la caminata no es apta para niños y ancianos, ya que varios lugares solo pueden superarse con la ayuda de cuerdas. Además, no es posible parar la caminata a mitad de camino.
Consejo de la redacción: Durante los meses de verano, el calor se acumula en el cañón desde el mediodía. Así que es mejor empezar el día con el amanecer para evitar el estrés por calor. El equipo necesario incluye zapatos resistentes y una cuerda de al menos 5 metros de largo. ¡También lleve suficiente agua y provisiones con usted! Por la mañana temprano los restaurantes no están abiertos y la próxima oportunidad de parar para comer es al final de la excursión en Sa Calobra.
La caminata comienza en Escorca. Justo al lado de una pequeña capilla, un camino estrecho desciende hasta el mar. Después de unos 500 metros a pie, se llega a la ladera del Torrent de Pareis, desde donde se abre un impresionante panorama del curso del cauce del río y el mar a lo lejos, destino de la caminata. El descenso de media hora hasta el Torrent de Pareis pasa sobre rocas y hierba espesa. Debe tener cuidado, ya que los arbustos espinosos se esconden aquí y allá y pueden cortar las piernas desprotegidas.
El primer tramo de la ruta transcurre por parte del cauce seco del Torrent de Lluc. Los altos muros de roca se elevan a ambos lados y tras unos metros imponentes cantos rodados bloquean el paso. Unos minutos más tarde, el Torrent de Lluc se encuentra con el Torrent de Gorg Blau. En este punto los dos torrentes se fusionan para formar el Torrent de Pareis. Los amantes de la aventura pueden tomar un pequeño desvío hacia el lecho del río Torrent de Gorg Blau. Después de unos pocos pasos, este se estrecha a unos pocos metros de ancho y la oscuridad pronto envuelve a los excursionistas, porque apenas un rayo de luz logra atravesar las estrechas hendiduras rocosas del desfiladero.
En el cauce del Torrent de Pareis, tanto el desnivel como la dificultad del recorrido aumentan considerablemente. A lo largo de los años, el agua ha suavizado las rocas, lo que dificulta el camino empinado. En algunos lugares, la roca se trabajó con granos para dar a los excursionistas algo a lo que agarrarse. Pequeños mojones marcan las rutas más seguras sobre las rocas. Además, siempre hay opciones de montaje de cuerdas para poder superar obstáculos difíciles. Con el tiempo, el desfiladero se vuelve cada vez más estrecho y el camino se ensancha de nuevo poco antes de desembocar en el mar. Las cuencas de agua en las que se acumula el agua de lluvia también son significativamente más grandes allí. Algunos días no se pueden evitar los pies mojados en los últimos metros. Al final del camino, un pequeña sorpresa espera a los excursionistas: salen del silencio del desfiladero desierto hacia la playa de guijarros poblada por numerosos bañistas.
Fundada como un asentamiento romano ya en el 123 a.C., Alcúdia es la ciudad más antigua de Mallorca. Con sus imponentes puertas, sus bien conservadas murallas y sus ...
En la costa sureste de la isla de Mallorca, en la región de Migjorn, se encuentra el centro turístico Cala d'Or. Su nombre significa traducido "bahía dorada". ...
Este pueblo de montaña pitoresco es insuperable en belleza. Un paseo por las sinuosas calles del pueblo es simplemente parte de una visita a la isla.